
Las actividades de esta semana
14 de septiembre
https://www.youtube.com/watch?v=apkH0AaQ3KU

hoy?
¿Qué es el movimiento?
Aprendizaje esperado: Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.
Énfasis: Identificar el movimiento, marco de referencia y trayectoria.
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionarás sobre un interesante tema en el que quizá no habías profundizado, pero te sorprenderán algunos detalles, aprenderás acerca del movimiento. ¿Alguna vez habías pensado cómo distinguir algo que se mueve de lo que no se mueve?, y ¿cuál es la importancia de todos y cada uno de los movimientos en la naturaleza?
El ser humano a través de sus movimientos explora y comprende el entorno. Por ejemplo, Nicolás Copérnico, astrónomo y matemático, descubrió que los planetas giraban alrededor del Sol y no de la Tierra como se tenía pensado.
En nuestra vida cotidiana, nosotros también exploramos nuestro alrededor mientras nos movemos. En muchas ocasiones nos valemos de nuestros sentidos como la vista, el oído o hasta el tacto para indicar que algo se está moviendo. Pero ¿qué pasaría si no pudieras ver, oír o tocar un objeto?, ¿cómo sabrías si se mueve o no?
Las piedras viajeras o también conocidas como piedras navegantes, se encuentran en medio del desierto de Mojave en el estado de California, en Estados Unidos, en una zona conocida como el Valle de la Muerte por sus condiciones climáticas tan extremas. Por años se buscaron explicaciones para saber cómo es que estas rocas, algunas de hasta 300 kilos, se movían sin la intervención de grupos humanos, de animales, o por eventos como sismos o tornados. Estudios realizados entre el 2013 y 2014 registraron que estas rocas llegaron a moverse hasta 224 metros.
Retomando el tema anterior, ¿cómo sabes que las piedras navegantes se mueven si no pueden verlas moverse? Mediante las investigaciones que se han realizado, se encontró de que las rocas se movían porque tenían una posición diferente a la que tenían cuando comenzaron las investigaciones. Se puede decir que, algo se mueve porque ha cambiado de posición, independientemente de si podemos registrar este cambio con nuestros sentidos.
¿Qué hacemos?
Para ampliar la comprensión de qué es el movimiento y sus elementos básicos, observa con atención el siguiente video.
¿Cómo sabes que se mueve?
https://youtu.be/-mAo5vHTK2Q
El movimiento está dado por ciertos elementos que permiten hacer mediciones tanto de velocidad como de posición y distancia dentro de todo lo que nos rodea.
Algo importante que debes considerar, es el observador o sistema de referencia. De esto dependerá cómo se describa el movimiento.
Cuando creemos que estamos inmóviles, seguimos en movimiento porque aun sin darnos cuenta, la Tierra sigue girando sobre su propio eje, además se mueve en torno al Sol y nosotros nos movemos con la Tierra, es por ello por lo que no podemos quedarnos sin movimiento, hay fenómenos naturales que no lo permiten. Además, también está nuestro organismo, no podemos detener procesos como la digestión, el palpitar de nuestro corazón o la respiración.
¿Cuál consideras que sea la importancia del movimiento en la naturaleza? Observa el siguiente video en donde el Dr. Jorge Hirsch explica esa importancia.
Describiendo el movimiento.
https://youtu.be/-79DF6giljY
Ahora que ya conoces qué es el movimiento y su importancia en la naturaleza, puedes observar algunos momentos en que sucede algún cambio de posición.
Un ejemplo que puedes identificar en tu vida cotidiana es cuando caminas en la calle, estas moviéndote en línea recta, a esto se le llama movimiento rectilíneo.
El movimiento de los planetas alrededor del Sol se conoce como movimiento elíptico, por la trayectoria que describen los planetas.
El Reto de Hoy:
Dibuja algunos tipos de movimientos que observaste e identificaste en tu vida cotidiana. Después, responde las siguientes preguntas:
¿Podrías describir cuántas trayectorias puedes realizar de tu casa a tu lugar favorito?
¿Consideras que existen otros tipos de movimientos indispensables para que los animales y las plantas puedan sobrevivir
En esta página encontrarás todos los materiales (VIDEOS, LIBROS, CUADERNILLOS, EXÁMENES, CUENTOS, NOVELAS, OBRAS DE TEATRO,, ETC.) para estudiar y realizar tus proyectos a distancia.
:MATEMATICAS
Técnica efectiva
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con fracciones y decimales positivos.
Énfasis: Multiplicaciones por 10, por 100, por 1000.
¿Qué vamos a aprender?
Reconocerás y aplicarás la generalidad para obtener productos de números decimales por 10, 100 y 1000.
Analizarás las características y propiedades del sistema decimal que dan pauta para realizar diversas operaciones matemáticas, y con ellas resolver diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Usarás la creatividad e imaginación para vincular algunas situaciones con circunstancias que se te hayan presentado en tu vida diaria, y así dar sentido al uso de la multiplicación.
¿Qué hacemos?
Con la finalidad de mostrar el maravilloso mundo de las matemá…
[23:42, 14/9/2020] Maria Vargas: Lo que dice Miguel es importante, ya que está comparando el orden de magnitud de los factores, que son los elementos de la multiplicación. Él observa que, tanto en la primera multiplicación como en la segunda, el factor 100 es el mayor de todos, y deduce que el producto de esa multiplicación será el mayor.
0.1 x 100
1 x 10
0.1 < 1 < 10 < 100
Sin embargo, Regina toma en cuenta otro aspecto importante, preguntando: ¿qué es lo que sucede en la multiplicación cuando uno de los factores es un número decimal?
Hasta ahora, ella ha aprendido que la multiplicación con números enteros puede ser una operación de aumento, ya que el producto de dos números enteros será mayor que cualquiera de sus factores.
Analiza qué sucede con el producto cuando se multipli…
[ Se está multiplicando un número decimal, 0.1, por un número natural, 100. 0.1 representa un décimo, es decir, sólo una parte de la unidad entera dividida en 10, eso quiere decir que queremos un conjunto de 100 elementos, y cada elemento vale un décimo. Por lo que, el resultado de 0.1 x 100 es igual a 10, ya que serían 100 veces un décimo.
Observa la siguiente imagen.
Se está multiplicando un número natural, 1, por otro número natural, 10. Esto quiere decir que queremos un conjunto de 10 elementos, y que cada elemento tiene el valor de 1, por lo que el resultado es 10.
Ahora realiza la siguiente actividad apoyándote del libro de texto de segundo grado:
Se está multiplicando un número natural, 1, por otro número natural, 10. Esto quiere decir que queremos un conjunto de 10 elementos, y que cada elemento tiene el valor de 1, por lo que el resultado es 10.
Ahora realiza la siguiente actividad apoyándote del libro de texto de segundo grado:
Observaste el movimiento del punto decimal? Esto da pauta para determinar la generalidad que se cumple cuando se multiplica un número decimal por 10, 100, 1000, entre otros.
Esta generalidad se enuncia de la siguiente manera:
Al multiplicar un número por 10, conservamos el mismo número y agregamos un cero (enteros) o se recorre el punto decimal un lugar a la derecha.
Al multiplicar un número por 100 o por 1000, se aumentan dos o tres ceros (enteros), respectivamente, o se recorre el punto dos o tres lugares, dependiendo de la situación.
Cuando no se tienen cifras suficientes después del punto para recorrerlo, se aumentan ceros.
Ejemplos:
5 x 10 = 50
1.25 x 10 = 12.5
125.56 x 100 = 12 556
0.12 x 1000 = 120
Por lo que, se entiende que recorrer el punto
Letras que hicieron historia
Aprendizaje esperado: Seleccionar novelas y cuentos latinoamericanos
ESPAÑOL 16 de septiembre 2020
Programa Letras que hicieron historia
Aprendizajes esperados contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.
Énfasis: Movimientos literarios en América Latina: realismo.
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionarás sobre otras realidades y culturas, a través de la lectura de las obras de grandes autores de la literatura latinoamericana, con la finalidad de que los analices y te animes a leer la obra de otros. ( puedes escoger una libro descargable de esta página
En ocasiones, cuando lees tan solo un fragmento de una lectura o cuento breve, puedes identificar cuál es el tema central, algunos de sus personajes, el lugar en donde se desarrolla e incluso algunos aspectos de la realidad social, a veces te identificarás con alguno de ellos. La importancia de la Historia
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de conocer, analizar e investigar nuestro pasado.
Énfasis: Reflexionar sobre la importancia de la historia para conocer nuestro pasado.
¿Qué vamos a aprender?
Analizarás sobre la importancia que tiene nuestra historia e indagarás sobre el pasado.
La Historia:
Son hechos, sucesos y acciones que el hombre ha realizado en el pasado.
No tiene una sola verdad, sino que se compone de diversas versiones e interpretaciones de un mismo hecho. Por ejemplo, no es lo mismo la opinión que un autor español, que la de un autor indígena; los aspectos que cada uno retoma provienen de su visión y fuentes a las que recurre. Por ejemplo, la llamada “Noche triste”, donde Hernán Cortés sufre…
17 septiembre
Artes
Yo soy tú
Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas corporales, al observar y realizar ejercicios procedentes de la danza, el teatro y las artes performáticas.
Énfasis: Posibilidades expresivas corporales.
¿Qué vamos a aprender?
Explorarás las posibilidades expresivas de tu cuerpo, del espacio y del tiempo en la construcción de personajes.
Además, abordarás cuatro tipos de arte, es decir, si tu clase es de danza, trabajarás el cuerpo; y si tu clase es de música, reconocerás ciertos aspectos de ella. También se emplearán las artes visuales, y las de teatro.
En el arte, es importante iniciar con la identificación o el reconocimiento de lo que sí se puede hacer. A veces se cree saber lo que sí y lo que no se puede hacer, pero no s…
Después de observar la imagen, te invitamos a que hagas con tu cuerpo la expresión anterior. Haciendo estas expresiones, es que lograrás desarrollar y explorar las posibilidades expresivas de tu cuerpo.
Otro ejercicio que puedes realizar es escuchar una canción, por ejemplo “El vuelo del abejorro”, de Kórsakov, músico ruso. Y recrear el sonido y movimientos de un abejorro, dejando libre tu cuerpo y tu imaginación. Un sonido también puede cambiarte el ánimo.
Ahora, lo que vas a hacer es probar lo que tu cuerpo puede hacer pensando en un personaje. Apóyate en los talones o solo levanta los dedos de los pies, siente cómo se endurecen tus piernas, y aprovecha esa postura, casi sin doblar las rodillas. Después, agrega otro acento corporal, es decir, otra articu…
Finalmente, observa la siguiente imagen, pero ahora intenta algo diferente, imagina una situación en la que está la figura y juega a hacer eso.
Con las imágenes que has imitado y con el ejemplo de caminar sobre los talones y barrer, puedes sentir como tu cuerpo se va soltando.
La música e imágenes son solo un pretexto para la creación. Por eso puedes usar lo que ves en tu entorno, imaginar otros paisajes o imitar a tus familiares en acciones de siempre. Así que explora, atrévete y diviértete.
El Reto de Hoy:
Reto 1.
Mezcla todos los ejercicios que realizaste en una historia e imagina situaciones. Por ejemplo, realiza la postura de la imagen 3 e imagina que traes el cesto de la ropa sucia y vas a lavarla. Entonces te das cuenta de que otra vez no ha…
17 de septiembre
[23:48, 14/9/2020] Maria Vargas: La importancia de la Historia
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de conocer, analizar e investigar nuestro pasado.
Énfasis: Reflexionar sobre la importancia de la historia para conocer nuestro pasado.
¿Qué vamos a aprender?
Analizarás sobre la importancia que tiene nuestra historia e indagarás sobre el pasado.
La Historia:
Son hechos, sucesos y acciones que el hombre ha realizado en el pasado.
No tiene una sola verdad, sino que se compone de diversas versiones e interpretaciones de un mismo hecho. Por ejemplo, no es lo mismo la opinión que un autor español, que la de un autor indígena; los aspectos que cada uno retoma provienen de su visión y fuentes a las que recurre. Por ejemplo, la llamada “Noche triste”, donde Hernán Cortés sufre…
[23:48, 14/9/2020] Maria Vargas: Yo soy tú
Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas corporales, al observar y realizar ejercicios procedentes de la danza, el teatro y las artes performáticas.
Énfasis: Posibilidades expresivas corporales.
¿Qué vamos a aprender?
Explorarás las posibilidades expresivas de tu cuerpo, del espacio y del tiempo en la construcción de personajes.
Además, abordarás cuatro tipos de arte, es decir, si tu clase es de danza, trabajarás el cuerpo; y si tu clase es de música, reconocerás ciertos aspectos de ella. También se emplearán las artes visuales, y las de teatro.
En el arte, es importante iniciar con la identificación o el reconocimiento de lo que sí se puede hacer. A veces se cree saber lo que sí y lo que no se puede hacer, pero no s…
[23:49, 14/9/2020] Maria Vargas: Después de observar la imagen, te invitamos a que hagas con tu cuerpo la expresión anterior. Haciendo estas expresiones, es que lograrás desarrollar y explorar las posibilidades expresivas de tu cuerpo.
Otro ejercicio que puedes realizar es escuchar una canción, por ejemplo “El vuelo del abejorro”, de Kórsakov, músico ruso. Y recrear el sonido y movimientos de un abejorro, dejando libre tu cuerpo y tu imaginación. Un sonido también puede cambiarte el ánimo.
Ahora, lo que vas a hacer es probar lo que tu cuerpo puede hacer pensando en un personaje. Apóyate en los talones o solo levanta los dedos de los pies, siente cómo se endurecen tus piernas, y aprovecha esa postura, casi sin doblar las rodillas. Después, agrega otro acento corporal, es decir, otra articu…
[23:50, 14/9/2020] Maria Vargas: Finalmente, observa la siguiente imagen, pero ahora intenta algo diferente, imagina una situación en la que está la figura y juega a hacer eso.
Con las imágenes que has imitado y con el ejemplo de caminar sobre los talones y barrer, puedes sentir como tu cuerpo se va soltando.
La música e imágenes son solo un pretexto para la creación. Por eso puedes usar lo que ves en tu entorno, imaginar otros paisajes o imitar a tus familiares en acciones de siempre. Así que explora, atrévete y diviértete.
El Reto de Hoy:
Reto 1.
Mezcla todos los ejercicios que realizaste en una historia e imagina situaciones. Por ejemplo, realiza la postura de la imagen 3 e imagina que traes el cesto de la ropa sucia y vas a lavarla. Entonces te das cuenta de que otra vez no hay agua, y realizas la expresión como en la imagen 1. Por lo que tienes que ir a buscar agua para lavar la ropa. Pero oyes un zumbido y te espantas. En ese momento llega tu vecino y te dice: “mira, es un gran abejorro, allá va”, como la postura de la imagen 2.
Las posibilidades son infinitas. Ahora, termina o inventa otra historia con tus personajes. Recuerda que también los puedes dibujar como historieta, tomar fotos, o lo que tu imagines. Ten presente que para esta actividad solo usaste tu imaginación y tu cuerpo.
Reto 2.
Para concluir, reflexiona y responde las siguientes preguntas:
¿Conoces todas las posturas que puedes hacer con tu cuerpo?
¿Para qué crees que sirva practicar otras posturas?
Si quieres ver algún video del tema, te recomendamos las películas de “Charles Chaplin”, la que encuentres está bien porque la mayoría son de cine mudo y sus secuencias cómicas siguen vigentes.

El uso de TICS ( Tecnologías de la información y la comunicación) es importante, pues empresas, instituciones y personas alrededor del mundo las usan para accesar al conocimiento y producirlo. Las TICS son herramientas que te apoyarán en tu estudio. Nosotros sabemos que en tu comunidad el Internet es lento, a veces no cuentas con ello, mas que cuando compras una ficha y eso es costoso, por ello, te sugerimos descargar la página.
Los proyectos que realizarás son interdisciplinarios ( se relacionan las asignaturas y tendrás que recurrir a tus compañeros para realizarlos y así sumar fortalezas
Busca en la pantalla de tu celular la opción que te permita descargar la página y podrás seguir leyendo y descargando materiales sin la necesidad de Internet siempre.
- En el teléfono o tablet Android, abre la aplicación Chrome .
- Accede a la página que quieres guardar.
- A la derecha de la barra de direcciones, toca Más Descargar .

Si no puedes descargar los cuadernillos e imprimirlos, no es necesario, puedes copiar las respuestas en alguna libreta reciclada. Queremos saber que aprendizajes haz alcanzado; por lo cual te pedimos que realices de manera honesta y clara tu examen y lo envíes al correo.

No olvides que TU PUEDES realizar todas las tareas y aprender cosas importantes para ti y tú familia, sólo necesitas un poco de esfuerzo y mucha paciencia, sobre todo creer en ti mismo porque nosotros, tus maestros de segundo y tercero creemos y confiamos en ti.
Será divertido y aprender a distancia, ya que en esta página contamos con libros interesantes y juegos muy relajantes que te permitirán aprender jugando. ¿Qué esperas? ADELANTE Y ÉXITO. Tus maestros María Vargas, Ricardo Cámara, Guadalupe Aké, Alfredo Pool
ACTIVIDADES CON FECHAS.
ENVÍALAS YA RESUELTAS AL WHATSAPP O AL CORREO DE TU MAESTRO (A)

Días 24, 25 y 26 de agosto
INSTRUCCIONES
1.-REALIZA TUS DIAGNÓSTICOS
NO SON PARA CALIFICAR, SON PARA SABER COMO PODEMOS ACOMPAÑARTE Y ORIENTARTE EN TU APRENDIZAJE Y QUE TENGAS MAYORES LOGROS. Envíalos al correo maravarza@hotmail.com o al Whatsapp de tu maestra o maestro de segundo o tercer grado
¿ No sabes como crear un correo? aquí te mostramos como https://pruebat.org/Aprendizaje/CtrlPanelAprendizaje
RETO DIAGNÓSTICO DE 20 MINUTOS COMPRENSIÓN LECTORA. COMENTA CON TU PROFESOR@ SI LO PUDISTE. RESOLVER.https://pruebat.org/Pruebate/Nivel/contenidoMundo/9696
2.-DESCARGA TU CUADERNILLO Y RESUELVE EN CASA UNA PÁGINA, DOS ACTIVIDADES POR DÍA. UNA DE ESPAÑOL Y UNA DE MATEMÁTICAS.
Si tienes acceso a los programas de aprende en casa por TV, velos y coméntalos con tu familia, recuerda que para segundo año comienzan a las ocho de la mañana. después de veer los programas realiza tus cuadernillo. resuelve los temas que viste en TV. Si no viste los programas no importa., esta página hay videos relacionados con los temas del cuadernillo
No olvides que los comunicados, información, y la orientación para realizar las actividades se realizan por Zoom los dìas lunes y miércoles a las dos de la tarde. Mantente comunicado e informado en el grupo de WhatsApp “Jóvenes de excelencia”
Envía las actividades al grupo de WhatsApp o al correo electrónico maravrza@hotmail.com
Las actividades se renuevan constantemente en la página a fin de que puedas ver primero lo que se realiza la semana actual
Semana del 14 al 18 de septiembre
14 DE SEPTIEMBRE.
Actividades
ESPAÑOL
EL TEMA DEL 14 DE SEPTIEMBRE SERÁ LA ENTREVISTA. NO OLVIDES REALIZAR TUS PAUSAS ACTIVAS CON LAS CANCIONES DE MACARENA Y PAYASO DE RODEO. HAZ CLICK AQUI PARA REALIZAR EL RETO CON VALOR DE 10 PUNTOS https://scratch.mit.edu/projects/424878873
LA LEYENDA DE LA XTABAY
https://scratch.mit.edu/projects/424878873
Física
EL TEMA ES EL MOVIMIENTO
hoy?
¿Qué es el movimiento?
Aprendizaje esperado: Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.
Énfasis: Identificar el movimiento, marco de referencia y trayectoria.
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionarás sobre un interesante tema en el que quizá no habías profundizado, pero te sorprenderán algunos detalles, aprenderás acerca del movimiento. ¿Alguna vez habías pensado cómo distinguir algo que se mueve de lo que no se mueve?, y ¿cuál es la importancia de todos y cada uno de los movimientos en la naturaleza?
El ser humano a través de sus movimientos explora y comprende el entorno. Por ejemplo, Nicolás Copérnico, astrónomo y matemático, descubrió que los planetas giraban alrededor del Sol y no de la Tierra como se tenía pensado.
En nuestra vida cotidiana, nosotros también exploramos nuestro alrededor mientras nos movemos. En muchas ocasiones nos valemos de nuestros sentidos como la vista, el oído o hasta el tacto para indicar que algo se está moviendo. Pero ¿qué pasaría si no pudieras ver, oír o tocar un objeto?, ¿cómo sabrías si se mueve o no?
Las piedras viajeras o también conocidas como piedras navegantes, se encuentran en medio del desierto de Mojave en el estado de California, en Estados Unidos, en una zona conocida como el Valle de la Muerte por sus condiciones climáticas tan extremas. Por años se buscaron explicaciones para saber cómo es que estas rocas, algunas de hasta 300 kilos, se movían sin la intervención de grupos humanos, de animales, o por eventos como sismos o tornados. Estudios realizados entre el 2013 y 2014 registraron que estas rocas llegaron a moverse hasta 224 metros.
Retomando el tema anterior, ¿cómo sabes que las piedras navegantes se mueven si no pueden verlas moverse? Mediante las investigaciones que se han realizado, se encontró de que las rocas se movían porque tenían una posición diferente a la que tenían cuando comenzaron las investigaciones. Se puede decir que, algo se mueve porque ha cambiado de posición, independientemente de si podemos registrar este cambio con nuestros sentidos.
¿Qué hacemos?
Para ampliar la comprensión de qué es el movimiento y sus elementos básicos, observa con atención el siguiente video.
¿Cómo sabes que se mueve?
https://youtu.be/-mAo5vHTK2Q
El movimiento está dado por ciertos elementos que permiten hacer mediciones tanto de velocidad como de posición y distancia dentro de todo lo que nos rodea.
Algo importante que debes considerar, es el observador o sistema de referencia. De esto dependerá cómo se describa el movimiento.
Cuando creemos que estamos inmóviles, seguimos en movimiento porque aun sin darnos cuenta, la Tierra sigue girando sobre su propio eje, además se mueve en torno al Sol y nosotros nos movemos con la Tierra, es por ello por lo que no podemos quedarnos sin movimiento, hay fenómenos naturales que no lo permiten. Además, también está nuestro organismo, no podemos detener procesos como la digestión, el palpitar de nuestro corazón o la respiración.
¿Cuál consideras que sea la importancia del movimiento en la naturaleza? Observa el siguiente video en donde el Dr. Jorge Hirsch explica esa importancia.
Describiendo el movimiento.
https://youtu.be/-79DF6giljY
Ahora que ya conoces qué es el movimiento y su importancia en la naturaleza, puedes observar algunos momentos en que sucede algún cambio de posición.
Un ejemplo que puedes identificar en tu vida cotidiana es cuando caminas en la calle, estas moviéndote en línea recta, a esto se le llama movimiento rectilíneo.
El movimiento de los planetas alrededor del Sol se conoce como movimiento elíptico, por la trayectoria que describen los planetas.
El Reto de Hoy:
Dibuja algunos tipos de movimientos que observaste e identificaste en tu vida cotidiana. Después, responde las siguientes preguntas:
¿Podrías describir cuántas trayectorias puedes realizar de tu casa a tu lugar favorito?
¿Consideras que existen otros tipos de movimientos indispensables para que los animales y las plantas puedan sobrevivir
Haz click en los recuadros para ver videos que te ayudarán a resolver tu cuadernillo

VIDEOS DE MATEMATICAS DE REPASO. NOS SERVIRÁN MUCHO PARA SEGUNDO GRADO
- https://www.youtube.com/watch?v=v-YoCHm9rjk CÓMO USAR LA CALCULADORA PARA SUMAR NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS
- ORIGEN DE LOS NÚMEROS NEGATIVOS
- https://www.youtube.com/watch?v=0pFOxPb458U
- ÁREAS Y PERÍMETRO EN SITUACIONES REALEShttps://www.youtube.com/watch?v=6KaRFJl-zRg
- RESOLUCIÓN DE ECUACIONES. REPASO: https://www.youtube.com/watch?v=j_JDLh-00cg
- POTENCIAS https://www.youtube.com/watch?v=Dj_RkbV6h1Q
- PROPIEDADES DE LOS PARALELOGRAMOShttps://www.youtube.com/watch?v=f-GSMZ0iLGI
- CRITERIO LALhttps://www.youtube.com/watch?v=atHqMp57Yt0
- REGLAS DE SUCESIONEShttps://www.youtube.com/watch?v=RDuF40KhMqI
- REGLAS EQUIVALENTES DE SUCESIONEShttps://www.youtube.com/watch?v=XodOXvOtqZ8
- ECUACIONES. MÈTODO GRÀFICO https://www.youtube.com/watch?v=f_xFg9ws0jc
VIDEOS DE ESPAÑOL TELESECUNDARIA: Segundo grado

ACTIVIDADES DEL JUEVES 27 DE AGOSTO AL MIÉRCOLES. TAMBIEN SE TE ENVIARÁN POR WHATSAPP



















3. DESCARGA TUS LIBROS Y ESTÚDIALOS. SON NECESARIOS PARA RESOLVER EL CUADERNILLO Y PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES QUE SE HAN PLANEADO.
Descarga tu aplicaciòn Google Podcast y graba una leyenda de tu comun idad

Descarga tu aplicaciòn Google Podcast y graba una leyenda de tu comun idad
Descarga tus libros: Segundo grado. Son los LIBROS DE TEXTO que te servirán durante las primeras semanas y durante todo el curso escolar
24, 27, 28 DE SEPTIEMBRE del 2020
VE LOS VIDEOS DE EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL PARA COMENTARLOS EN CLASE VIRTUAL POR LA PLATFORMA ZOOM O POR WHATSAAP.
ESCRIBE TUS COMENTARIOS EN UNA LIBRETA.
24, 27 y 28 DE SEPTIEMBRE del 2020
TOMA TU CLASE DE CIENCIAS ( FÍSICA) POR MEDIO DE VIDEOS Y RESUELVE TU LIBRO DE FÍSICA DE ACUERDO AL VIDEO, ES SÓLO UN TEMA O CONTENIDO POR DÍA. tu maestra te propondrá un proyecto transversal de vida saludable
29 – AL 30 DE SEPTIEMBRE. DEL 1 AL 30 DE OCTUBRE EN ADELANTE, PROBABLEMENTE YA ESTEMOS EN EL SALÓN DE CLASES
TOMA TU CLASE DE INGLES QUE ESTÁ EN ESTA PÁGINA, EL TEXTO DICE DE QUE SE TRATA EL VIDEO. ES UN VIDEO POR DÍA. UNA ACTIVIDAD POR DÍA
LEE UN LIBRO, EN ESTA PÁGINA PUEDES DESCARGAR ALGUNOS MUY DIVERTIDOS E INTERESANTES DE MANERA GRATUITA
DEL 1 DE OCTUBRE AL 30 DE OCTUBRE REALIZA LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS, CON AYUDA DE TU LIBRO, VIDEOS, Y AYUDA DE TUS MAESTROS Y COMPAÑEROS.
DEL 1 DE OCTUBRE AL 30 DE OCTUBRE


PLANEACIÓN DE RICARDO CÁMARA Y GUADALUPE VARGAS
CUADERNILLOS DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.
LA EDUCACIÓN ES UNA MESA DE TRES PATAS: ALUMNO, MAESTRO Y PADRE DE FAMILIA. NO DEJEMOS QUE SE CAIGA LA MESA DE NUESTRA VIDA.

Educamedia:INTERNET
PRIMER GRADO. MATERIALES AUDIOVISUALES Y CUADERNILO
PAGINA DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA DESCARGA DE MATERIALES https://educacionbasica.sep.gob.mx/consejos_tecnicos_escolares/default/pub?id=1126&nomactividad=Vamos+de+regreso+a+clases
https://telesecundaria.sep.gob.mx/Content/Docente/docente.php?bnnr=2
SEGUNDO GRADO. MATERIALES AUDIVISUALES
PAGINA
https://telesecundaria.sep.gob.mx/Content/Docente/docente.php?bnnr=2
TERCER GRADO. MATERIALES AUDIVISUALES
PÁGINA DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA DESCARGA DE MATERIALES https://educacionbasica.sep.gob.mx/consejos_tecnicos_escolares/default/pub?id=1126&nomactividad=Vamos+de+regreso+a+clases
http://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/tercergrado
BIBLIOTECA PARA TU PROYECTO DE LECTURA
PLANEACIÓN DE TERCER GRADO: POOL/AKE
PLANES Y PROGRAMAS DE SECUNDARIA
DALE CLICK A ESTA LIGA PARA DESCARGAR MATERIALES DE LA PÁGINA DEL GOBIERNO DE MÉXICO
https://www.youtube.com/channel/UCD_vqC34BVWFN-6nfTXLjIA?feature=emb_ch_name_ex
VER SIN DESCARGAR MATERIALES Y AUDIOVISUALES DE TELESECUNDARIA. INGLÉS. EDUCAMEDIA
https://telesecundaria.sep.gob.mx/Content/Alumno/docente_sesion.php
http://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/2/22/0/0

stimulated and I havenever stopped learningand sharing knowledge with others
Segundo grado de Telesecundaria
CURSOS
INGLÉS. CURSO DE SEGUNDO GRADO DE TELESECUNDARIA
1. Encuentro con tu nuevo maestro
Unit 1 Lesson 1
Programa 1
Grado: 2
Aprenderemos a dar información personal para presentarnos
Antonio y Jimena, amantes de la música, la literatura, las artes en general, la naturaleza y la gente joven, deciden fundar el Centro Cultural La Covacha, lugar en el que los chicos pueden asistir para aprender sobre artes y compartir sus ideas. Hoy es la inauguración en donde Antonio presenta a Jerónimo Carrera, quien será el nuevo profesor de música, así que también estará a cargo de la estación Radio Rebelde, un espacio en el que los jóvenes pueden expresar sus sentimientos, ideas y gustos, además podrán escuchar y compartir su música con otros. Mientras esto ocurre, aprenderemos a dar información personal con el propósito de presentarnos con otras personas, utilizando: “What´s your name?” “What s your last name?” “Where are you from?” “How old are you?”
This is your school principal = Este es el director de tu escuela
Unit 1 Lesson 2
Programa 2
Grado: 2
Jimena y Jero, conversan sobre la posibilidad de contratar a un asistente de producción para que trabaje medio tiempo en Radio Rebelde, por lo que deciden publicar un anuncio a través de internet. Sarasvati, estudiante universitaria, casualmente ve la publicación y acude a la entrevista. Le explica a Jero que actualmente está estudiando periodismo, que por tener descendencia hindú, por parte de su madre, maneja el idioma inglés y el hindi. Acude regularmente al Centro Cultural para impartir clases de inglés, porque le gusta estar rodeada de gente joven, además le encanta la música. Con todas estas características Jero la contrata sin dudarlo. A lo largo de esta sesión, los estudiantes identificarán algunas profesiones y cómo ofrecer un servicio.
What time do you have your English class? = ¿A qué hora tienes tu clase de Inglés
Unit 1 Lesson 3
Programa 3
Grado: 2
Cristal tiene muchos deseos de trabajar con Jero y Sarasvati en Radio Rebelde. Le entusiasma aprender todo lo que tenga que ver con la producción radiofónica. A Jerónimo y Sarasvati les preocupa que descuide sus estudios por ir a la estación, pero ella les explica que tiene el tiempo suficiente para estudiar y trabajar con ellos. Esto le sirve a Sarasvati, ya que entre las clases en la Universidad y el tiempo que pasa en el Centro Cultural dando clases de inglés, su agenda está completamente llena. Por ese motivo deciden que es una buena opción que Cristal los apoye, cuando ella no pueda asistir. En el desarrollo de la historia aprenderemos a dar la hora y a hablar de los horarios.
Roxane gets up at six o’clock = Roxane se levanta a las seis
Unit 1 Lesson 4
Programa 4
Grado: 2
Roxane gets up at six o’clock = Roxane se levanta a las seis
Hoy es un día especial para Jerónimo, ya que lleva a cabo un “chat room”, para tener contacto directo con sus radioescuchas. La primera en comunicarse es Cristal, quien admira tanto a su hermana Roxane, que toda la plática se basa en lo hace en su trabajo como secretaria. Después habla Pablo, un joven estudiante de Telesecundaria originario de Chihuahua, con sangre rarámuri. En su conversación comparte parte de su rutina diaria. Explica que vive en una granja con sus padres y dos hermanos. Asegura que la vida en el campo es dura, porque hay que empezar a trabajar desde muy temprano. Por último Jeff, un chico de 16 años se comunica desde Toronto. Él encuentra divertido compartir parte de la vida de su abuelo. Con estas narraciones aprendemos que para conocer la rutina de alguien, basta preguntar: “What do you “/”They do?” “What does he”/”She do?”
MATERIALES INFORMÁTICOS DE MATEMÁTICAS. SEGUNDO GRADO
Materiales informáticos y didácticos de MATEMÁTICAS
informáticos:

Solución de un sistema de ecuaciones con intersección de rectas. Video y recurso informático
https://www.youtube.com/watch?v=eoKkn31azS8
Sucesión de números https://www.proyectodescartes.org/Telesecundaria/materiales_didacticos/1m_b01_t03_s02-JS/index.html
Cálculo de área de un círculo según Arquímedes
https://www.proyectodescartes.org/Telesecundaria/materiales_didacticos/1m_b04_t06_s01-JS/index.html
Gráficas en línea
- Comprender el concepto de “medida del volumen” y manejar las unidades de medida del sistema métrico decimal.
- Obtener y aplicar expresiones para el cálculo de volúmenes de cuerpos geométricos básicos. Observar las posibles similitudes entre algunas de dichas expresiones.
- Discriminar y comparar correctamente los conceptos de volumen y capacidad.
- Conocer el principio de Cavalieri y aplicarlo a la obtención de expresiones para el cálculo de volúmenes de determinados cuerpos oblicuos.
- Dale click a esta liga para ver el video https://proyectodescartes.org/EDAD/materiales_didacticos/EDAD_2eso_volumen_cuerpos_geometricos-JS-LOMCE/index.htm
Multiplicación y división de números con signo https://www.proyectodescartes.org/Telesecundaria/materiales_didacticos/2m_b01_t01_s01_descartes-JS/index.html
Para completar tablas
Polígonos de frecuencia https://www.proyectodescartes.org/Telesecundaria/materiales_didacticos/2m_b01_t10_s01_descartes-JS/index.html
Conversión de unidades de medidas https://telesecundaria.sep.gob.mx/Content/Repositorio/informaticos2/Alumno/Material/Matematicas/B3_5_Conversion_de_unidades_de_medidas/
LINK PARA VER VIDEOS DE ACERVO DE TELEVISIÓN EDUCATIVA

https://telesecundaria.sep.gob.mx/Content/Alumno/docente_sesion.php#

FÍSICA. SECUENCIA: MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS. RAPIDEZ
https://www.youtube.com/watch?time_continue=182&v=7DSfgq7040s&feature=emb_title
FÍSICA. SECUENCIA: MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS. CLAVADO DE PAOLA ESPINOZA.
GRÁFICAS DE MOVIMIENTO
CAMBIO DE DIRECCIÓN. VIDEO DE FÍSICA.
Cómo se mueven los objetos y cómo cambia su dirección respecto a un punto de referencia que consideramos fijo
En esta página podrás encontrar diversos materiales que te apoyarán en tu planeación de clases, ya que contamos con los planes y programas para descargar directamente sin redirigirte a otra página y son completamente gratuitos
3 VIDEOS MOTIVACIONALES PARA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
En esta página también podrás encontrar tres panelistas que desarrollarán en tus alumnos y en tí una perspectiva del fracaso que no habías analizado antes, que se puede convertir en victoria y una sensibilidad que te ayudará a apoyar a alumnos en situación vulnerable, reconociendo que en todos los alumnos una potencialidad que explotar.
Es una evaluación que te permitirá ir avanzando con los alumnos en el tema de matemáticas y una guía a la vez de reactivos que hacen analizar y argumentar al alumno sus respuestas. Lo puedes ir resolviendo junto con ellos a manera de ejercicios y pidiendo que realicen vídeos de cómo lo resolvieron. También se pueden realizar en equipo
El pensamiento de los adolescentes como tú.
¿ Por qué te desconectas?
¿ Construyes tu fábula?
La imaginación que viene de considerarse protagonista de la historia.
El egocentrismo que da lugar a la falta de empatía.
Click para ver el video
https://www.youtube.com/watch?v=HZXamHrMGic
2.-CÓMO CONVERTIRNOS EN LA PERSONA QUE QUEREMOS SER: Perder un sentido no es perder el sentido de la vida.
Video de resiliencia, inteligencia emocional. Irene Villa frente una bomba terrorista. La bomba le destroza el cuerpo a ella y a su madre. Los médicos le dijeron al padre que no la salve porque no la quería ver sufrir, pero ocurrió el milagro. Una lección para asumir la realidad y estar abierto a los regalos que la vida nos da.
3.-Uno no sabe lo fuerte que es, hasta que cuando ser fuerte es la única opción. Irene Villa
El apoyo social es importante. El dolor es inevitable, lo que es opcional es quedarte en ese sufrimiento de por vida. Sales fortalecido del desierto, es cuando surge el nuevo YO.
DESCARGAR LIBROS Y RECURSOS DE TELESECUNDARIA
TALLERES, PONENCIAS, LIBROS
PRIMER GRADO DE TELESECUNDARIA
DEMOSTRACIÓN DE LO APRENDIDO EN MATEMÁTICAS
MATERIAL PARA PLANEACIÓN. TELESECUNDARIA PARA DESCARGAR
1.-APRENDIZAJES CLAVE . PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
MATERIAL PARA DESCARGAR. TELESECUNDARIA
DEMOSTRACIÓN DE LO APRENDIDO DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO GRADO
ESCUELA TELESECUNDARIA EDUARDO MEDINA LORÍA. SEGUNDO GRADO A Y B
PROFESORES RICARDO CÁMARA Y GUADALUPE VARGAS
CICLO ESCOLAR 2020-21. PLANEACIÓN PARA TAREAS Y ACTIVIDADES A DISTANCIA
INSTRUCCIONES SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. REALIZA LAS OPERACIONES EN TU CUADERNO
Pregunta 1 / 62
La siguiente figura representa una pieza de rompecabezas:

¿Cuál es la longitud del lado que no tiene medida si el perímetro es de 18b + 12?
a) 6b + 4
b)6b + 20
c)12b + 8
d)12b + 16
Pregunta 2 / 62
Un par de bacterias se reproducen según la relación (22)t donde t= tiempo transcurrido. ¿Cuántas bacterias se habrán generado después de 6 horas de iniciada la reproducción?
a)212
b)28
c)24
d)23
Pregunta 3 / 62
Una fábrica papelera elabora pliegos de cartón como el que se muestra a continuación. Si el área de cada pliego está dada por la expresión x2 + 3x, ¿qué expresión algebraica permite calcular la medida del largo de cualquier pliego de cartón?

a) x + 3
b)x3 + 3x2
c)
d)x2 + 3
Pregunta 4 / 62
Alejandra tiene en su jardín entre rosas, claveles y tulipanes 91 flores; si el número de claveles equivale al 50% del número de rosas y el de tulipanes es el 50% del número de claveles, ¿cuántas flores hay de cada clase?
a)52 tulipanes, 26 claveles y 13 rosas.
b)52 claveles, 26 rosas y 13 tulipanes.
c)52 claveles, 26 tulipanes y 13 rosas.
d) 52 rosas, 26 claveles y 13 tulipanes.
Pregunta 5 / 62
En un proceso de filtrado una partícula atraviesa la membrana de manera transversal como se muestra a continuación:

¿Cuál es el valor del ángulo β?
a)130°
b)65°
c)50°
d)45°
Pregunta 6 / 62
La tapa de un envase de conservas es de forma circular y tiene un radio de 4 cm, ¿cuál es el perímetro de la tapa? Considera π = 3.14
a)50.24 cm
b)39.43 cm
c)25.12 cm
d)12.56 cm
regunta 7 / 62
Para envolver un regalo, Erick escogió una caja con forma de prisma hexagonal como lo muestra la siguiente figura:

¿Cuál es la altura del prisma?
a)7 cm
b)35 cm
c)150 cm
d)200 cm
Pregunta 8 / 62
Una cabra está atada a un poste y su cuerda mide 3 metros; al girar genera una circunferencia de tanto caminar; días después le cambian por otra que mide un metro más. ¿Cuál será el área que queda entre las dos circunferencias?
a)3.14 m2
b)6.28 m2
c)21.98 m2
d)78.5 m2
Pregunta 9 / 62
b)96 h
En un criadero de peces hay un estanque que se llena en 20 horas con una manguera que arroja 120 litros de agua por minuto, ¿cuánto tiempo tardará en llenar el estanque otra manguera que arroja 240 litros por minuto?
a)2 h
c)10 h
d)40 h
Pregunta 10 / 62
Martín tiene un pantalón negro y uno café; una camisa blanca, una amarilla y una azul; un par de zapatos café y unos negros. ¿De cuántas maneras diferentes se puede vestir?
a)24
b)12
c)6
d)3
Pregunta 11/62
Leandro relizó una resta de fracciones, 1/4 -2/7, al pasar a la pizarrín, a escribir el resultado así: 1/8 Marely le comentó que su respuesta no era la correcta. Realiza la operación y comenta porqué no era la respuesta correcta
Pregunta 12/62
Respuestas
Disfruta recordando los mejores momentos de aprendizaje cooperativo

La resiliencia en psicología, capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas
Galería de fotografías




















Lengua extranjera inglés del 1 de octubre en adelante. ( Después de curso remedial)

Planes y programas de 2017 que se aplican de manera híbrida( con adecuaciones de la NEM)
Aprendizajes esperados de lengua Extranjera: Inglés segundo grado . planeación de Maria Vargas y Ricardo Cámara
Práctica social de lenguaje
Ambitos | Practicas sociales y aprendizajes esperados | |
Comunitario | Intercambios asociados a propósitos específicos Intercambios asociados a medios de comunicación Intercambios asociados a información de uno mismo y de otros Intercambios asociados al entorno | Expresa apoyo y solidaridad ante un problema cotidiano. https://www.youtube.com/watch?v=Hq-foKQ8oRk Aprendizajes esperados Expresa razones de su interés por un problema. Contrasta efectos creados por recursos prosódicos y lenguaje no verbal. Define maneras de expresarse según su interlocutor. Práctica social de lenguaje Compara la misma noticia en varias publicaciones periodísticas Aprendizajes esperados Revisa noticias periodísticas. Lee noticias periodísticas. Contrasta una noticia en varios periódicos. Práctica social de lenguaje Comenta experiencias propias y de otros en una conversación. Aprendizajes esperados Escucha y revisa conversaciones sobre experiencias personales. Comprende sentido general, ideas principales y detalles.https://www.youtube.com/watch?v=T9mGJ2gYcWA Comparte experiencias personales en una conversación.Práctica social de lenguaje Comenta experiencias propias y de otros en una conversación. Aprendizajes esperados Escucha y revisa conversaciones sobre experiencias personales. Comprende sentido general, ideas principales y detalles. Comparte experiencias personales en una conversación. Práctica social de lenguaje Expresa quejas sobre un producto. Aprendizajes esperados Escucha y revisa quejas sobre productos. Interpreta sentido general, ideas principales y detalles de quejas. Compone quejas orales. |
Lùdico y literario | Expresión literaria Expresión lúdica Comprensión del yo y del otro | Práctica social de lenguaje Lee obras de teatro. Aprendizajes esperados Selecciona y revisa obras de teatro breves para jóvenes. https://www.youtube.com/watch?v=hHvC36cTvVA Lee obras de teatro breves y comprende sentido general, ideas principales y detalles. Participa en lecturas dramatizadas. ejemplo: Veamos algunos ejemplos de teatro español / inglés para universidad. En mi obra Susana (2001b, p. 40), la hija de una familia andaluza que vive en Canadá ha sido violada. Con su madre va a ver al psiquiatra. La doctora aconseja la posibilidad de abortar. Susana acepta pero la madre se opone. Con tono angustioso y con mucha rabia, así es como contesta a su madre: SUSANA. Me importa un bledo lo que diga la iglesia católica o lo que diga el cura o lo que digáih vosotroh. Nadie tiene derecho a decirme a mí lo que yo debo hacer con mi cuerpo. CARMEN. Hija, por el amor de Dioh, no hableh así. Tu padre y tu hermana sí quieren que aborteh. SUSANA. Pueh mejor. Idon’tgive a damn about what the Catholic church says or about what thepriest says or about what. Veamos otro ejemplo del libro citado, el proyecto del nivel III: Pan Am Flight 964. Aquí se nos muestra una de las muchas posibilidades de este teatro español / inglés que propongo. Se trata de un vuelo de Chicago a Almería, en donde suceden muchas cosas extrañas. Parte del aterrizaje forzoso ocurre así: COMANDANTE. Extinguish all cigarettes. We’re going to touch down in afew seconds. Make sure that the seats are in the uprightposition. Thankyou, AZAFATA 2 (Opcional). Éteignez vos cigarettes. On atterrira dans quelques secondes. Assurez-vous que vos siéges sont tous en position vertical. Merci. AZAFATA 1. Apaguen los cigarrillos. Tocaremos tierra en unos segundos. Miren bien que todos los asientos estén en posición vertical. Gracias. La música se pone fuerte… el pasajero que va durmiendo se levanta de nuevo. PASAJERO D. Chi. .cago.. .Almería. HOMBRE. ¡Cállate que vah a cagab anteh de llegah a Almería! (p. 62). Fuente: https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pd f/cauce27/cauce27_19.pdf Práctica social de lenguaje Improvisa un monólogo breve sobre un tema de interés. https://www.youtube.com/watch?v=QsPw6eb15pI Aprendizajes esperados Revisa géneros de monólogos. Planea un monólogo. Presenta un monólogo. Promueve realimentación. Práctica social de lenguaje Lee ensayos literarios breves para contrastar aspectos culturales. Aprendizajes esperados Revisa ensayos literarios breves. Lee y comprende sentido general, ideas principales y detalles de ensayos literarios. Describe y compara aspectos culturales. |
Académico y de formación | Interpretación y seguimiento de instrucciones Búsqueda y selección de información Tratamiento de la información | Práctica social de lenguaje Produce instrucciones para prepararse ante una situación de riesgo derivada de un fenómeno natural. Aprendizajes esperados Selecciona y revisa instructivos. Lee y comprende instructivos. Redacta instrucciones. Edita instructivos. Práctica social de lenguaje Parafrasea información para explicar el funcionamiento de una máquina. Aprendizajes esperados Selecciona y revisa materiales. Lee y comprende información. Escribe información. Edita textos. Práctica social de lenguaje Discute puntos de vista para participar en una mesa redonda. Aprendizajes esperados Revisa textos de un tema de Formación Cívica y Ética y selecciona información. Comprende sentido general e ideas principales. Discute puntos de vista al participar en una mesa redonda. |
APRENDIZAJES ESPERADOS ESPAÑOL lITERACIDAD- COMPETENCIA COMUNICATIVA- INGLES- CONTEXTO MAYA-FCE- REALIZAR TABLA INTERCONECTIVA DE APRENDIZAJES ESPERADOS.
Comunicados
REALIZA TU PODCAST EN GOOGLE. ( AUDIO)
Información sobre los podcasts en Google
En esta guía se explica cómo ofrece Google los podcasts a los usuarios y cómo puedes publicar tu podcast en Google.
¿Dónde mostrará Google mi podcast?
Google puede ofrecer tu podcast a los usuarios en varias plataformas de Google Podcasts, entre las que se incluyen:
- La Búsqueda de Google en todos los navegadores, ordenadores y móviles. Los usuarios pueden reproducir tus episodios en el navegador (más abajo se muestra un ejemplo de resultado de la Búsqueda de Google).
- Aplicación Búsqueda de Google para Android (se necesita la versión 6.5 o una posterior)
- Aplicación Google Podcasts para dispositivos móviles.
- Sistema de altavoces Google Home.
- Acción de contenido del Asistente de Google
- Android Auto en el coche.
Si sigues correctamente los pasos que se indican más abajo, tu podcast puede aparecer en cualquiera de los productos mencionados anteriormente. En algunos idiomas, Google puede entender el contenido de audio y hacer coincidir las consultas de los usuarios en idiomas distintos al del podcast.
Este es un ejemplo de cómo pueden aparecer los episodios de tu podcast en los resultados de la Búsqueda de Google en ordenadores:
Los episodios de podcasts se pueden consultar y reproducir en la Búsqueda de Google, entre muchas otras plataformas de Google Podcasts.
Plataformas de Google Podcasts adicionales
Hay otras plataformas de podcasting de Google con requisitos específicos. Si quieres aparecer en cualquiera de las siguientes plataformas, debes seguir los pasos que se indican en los enlaces.
- Resúmenes de noticias de Google: listas de reproducción de noticias prestablecidas basadas en un tema general o en un proveedor; están disponibles en muchas configuraciones regionales.
- Tu boletín de noticias: una lista de reproducción de noticias personalizada a la carta para cada usuario; no está disponible en determinadas zonas.
ES HORA DE DIVERTIRSE
Descarga tu aplicación Google podcast y graba una leyenda o guión de teatro
¿Estás listo para publicar tu podcast en Google?


